
Aquí os presento uno con
el que recuerdo haber jugado mas de una vez:
Foto de la entrada a Mutilva Alta tomada a finales de septiembre
Koelreuteria (Koelreuteria paniculata Laxm.)
Otros
nombres populares: Sapindo de
China, jabonero de la China y árbol de los farolillos.
Clasificación: Familia Sapindaceae
Origen: China,
Corea y Vietnam.
Habitat:
Bosques tropicales.
Descripción: El
jabonero de China es un árbol que pertenece al
grupos de las angiospermas, es decir, árboles con flores y que
desarrollan frutos. Dentro de las angiospermas pertenece a la familia de las
Sapindaceae que comprende árboles,
lianas y arbustos tropicales o subtropicales especialmente de la región de
Asia.
De un tamaño de 7 a 15 metros se puede identificar por sus hojas compuestas y con el borde irregularmente aserrado. También por su tronco marronaceo y rugoso en el que se aprecian unas grietas de entre 3 y 5 cm de anchura. Si tenemos suerte y son principios de julio veremos unas vistosas flores amarillas y pequeñas dispuestas formando unas especie de pirámides que recuerdan a farolillos y de ahí el nombre de árbol de los farolillos. Conforme pase julio las flores darán paso a unos frutos huecos, no carnosos y verdes que se secarán adquiriendo un color marron y una textura similar al papiro, en su madurez se abrirán dejando salir unas semillas redondas,lisas y negras.
De un tamaño de 7 a 15 metros se puede identificar por sus hojas compuestas y con el borde irregularmente aserrado. También por su tronco marronaceo y rugoso en el que se aprecian unas grietas de entre 3 y 5 cm de anchura. Si tenemos suerte y son principios de julio veremos unas vistosas flores amarillas y pequeñas dispuestas formando unas especie de pirámides que recuerdan a farolillos y de ahí el nombre de árbol de los farolillos. Conforme pase julio las flores darán paso a unos frutos huecos, no carnosos y verdes que se secarán adquiriendo un color marron y una textura similar al papiro, en su madurez se abrirán dejando salir unas semillas redondas,lisas y negras.
Curiosidades:
De las flores se obtiene un tinte amarillo y de las
hojas, uno negro. Las semillas, sobre todo en China, se consumen tostadas; y
las hojas y brotes jóvenes, cocinados.
Las flores, en decocción, se han utilizado para el
lavado de los ojos. Además, se les atribuyen
actividades como antioxidante y antitumoral; sin
embargo su composición química es muy compleja y la lista de los compuestos que
contiene todavía es incompleta.
Jardinería: Se cultiva en regiones templadas por su llamativa floración.
Visto
por mi : En la entrada a Mutilva
alta a los lados de la carretera; en Pamplona en la calle del Sadar enfrente de la UNED en medio de la carretera y en la calle Monte Mendaur.
Observaciones: Los árboles que he visto no superaban ninguno los
4 metros de altura y algunos como los de la calle Sadar han perdido totalmente su copa
redondeada debido a las podas.

Foliolo-Hoja compuesta-Tronco
Árbol joven en la calle monte Mendaur- Tronco de árbol joven
Características técnicas:
§ Árbol caducifolio*
§ Altura: 7-15m
§ Copa: Redondeada, de follaje poco denso y ramas
retorcidas.
§ Corteza: Marrón claro, muy rugosa y con caballones
*de 3 a 5 cm de anchura.
§ Hojas: Alternas , imparipinado-compuestas* de 35
cm de longitud con 7 a 15 foliolos ovales. Foliolos con el borde irregularmente
serrado, de hasta 6 x 4,5cm , verdes oscuras por el haz y mas claras por el envés,
glabros*.
§ Flores: En inflorescencia* formando panículas* terminales erectas de 30-35 cm de largo. Flores
irregulares de 1 a 2 cm de diámetro. Cáliz formado por 4 sépalos* verdes,
libres y ciliados en el borde. Corola compuesta de 4 pétalos amarillos
lanceolados. Androceo* formado por 8 estambres pelosos. Gineceo* formado por un
ovario súpero peloso con un estilo* trifido y tres carpelos.
§ Fruto: Cápsula piramidal de textura papirácea*formado
por tres carpelos que se abren en 3 valvas en la madurez. Contiene como máximo
6 semillas esféricas, negras y de superficie lisa
Flores By Stephen Coughli
Glosario:
•Caducifolio: Se dice de las plantas que pierden las hojas todos los años.
•Caballones: Surco mas o menos profundo que se produce de arriba a bajo en la corteza de muchos árboles.
•Imparipinado-compuestas: Hoja compuesta con foliolos a ambos lados del raquis y que acaba en un foliolo.
•Glabro: Desprovisto absolutamente de pelos.
•Inflorescencia: Agrupación de flores.
•Panícula: Inflorescencia compuesta en la que las ramitos van decreciendo de la base al ápice, dándole aspecto piramidal.
•Sépalos: Cada una de las pequeñas hojitas, generalmente verdosas, que forman el cáliz.
•Androceo: Conjunto de estambres de la flor.
•Gineceo: Parte de la estructura reproductora femenina de una flor, compuesta por el estigma, el estilo y el ovario
•Estilo : Parte del órgano reproductor femenino de la flor, que consiste en un cilindro pequeño, hueco y blando que sale del ovario y sostiene el estigma.
•Papirácea : Textura similar al papiro.
Bibliografia:
http://www.floraiberica.es/floraiberica/texto/imprenta/tomoIX/09_111_Sapindaceae_2010_12_21.pdf
‘’Árboles ornamentales’’ Jose Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres.
‘’Guía de las plantas ornamentales’’ Jose Manuel Sánchez de Lorenzo Cáceres.
‘’Árboles ornamentales de Navarra’’ Luis Miguel Garcia Bona.